Noticias

Alianza Diálisis es Vida valora reajuste de FONASA para la prestación de hemodiálisis

Noticias / By Alianza Diálesis es Vida
26 Febrero 2024

Como Alianza Diálisis es Vida valoramos la Resolución Exenta N°270 del 19 de febrero de 2024 del Ministerio de Salud, que ajusta el arancel para la prestación de hemodiálisis en 7%, el doble de las otras prestaciones de salud cuyo inflactor alcanzó un 3,5%.

Durante más de dos años, como organización de la sociedad civil hemos trabajado en conjunto para superar la crisis de sostenibilidad que nos afecta como ecosistema de diálisis y que fue consignada en el Estudio de Costos elaborado por la Universidad de Chile, a solicitud de FONASA. Esto, con el fin de poder asegurar el tratamiento para los más de 25 mil pacientes con Enfermedad Renal Crónica en nuestro país y que merecen una atención oportuna, de calidad y sin incertidumbre.

Luego de ser duramente golpeados por la pandemia, la inflación y la falta de un reajuste adecuado en el arancel, como Alianza Diálisis es Vida comenzamos un trabajo incesante con la autoridad sanitaria, parlamentarios y autoridades, para asegurar la sostenibilidad del ecosistema de diálisis, siempre respaldados por los miembros de nuestra organización y sobre todo, por los pacientes. 

En este sentido, hoy valoramos que tanto FONASA como las autoridades del Ministerio de Salud y del Ministerio de Hacienda nos hayan escuchado y hayan reconocido implícitamente la crisis de sostenibilidad que nos aqueja. Si bien consideramos que para subsanar por completo la crisis la prestación de hemodiálisis requiere de un reajuste de un 15% -cifra que fue solicitada y fundamentada durante el transcurso de la tramitación de la Ley de Presupuestos 2024-, como organización valoramos los esfuerzos que las autoridades consideraron en el reajuste para hemodiálisis de este año, así como también en el aumento de recursos en el Presupuesto Nacional.

Sin embargo, reiteramos a las autoridades la necesidad de seguir trabajando en un reajuste que permita dar estabilidad a todos los centros de diálisis del país, sobre todo los centros regionales y rurales.

En este contexto, desde la Alianza Diálisis es Vida nos ponemos a disposición y estamos comprometidos en seguir trabajando incesantemente por mejorar la salud renal en Chile y salvaguardar el tratamiento de los pacientes actuales y futuros. Asimismo, esperamos que la autoridad sanitaria pueda actualizar este año el Estudio de Costos elaborado a través de la Universidad de Chile, con el fin de mejorar la calidad de la diálisis y asegurar el acceso a la terapia, con miras a avanzar en innovación y en un nuevo modelo de salud renal que ponga en el centro el bienestar de los pacientes.

Por último, queremos agradecer a todos quienes fueron parte de este esfuerzo que permitió abrir una nueva etapa de trabajo con las autoridades y otorgar certezas a los 25 mil pacientes que padecen ERC en nuestro país. Esperamos que su respaldo nos permita seguir trabajando en conjunto con los distintos actores del ecosistema de diálisis, para avanzar en prevención, calidad y en el apoyo integral que los pacientes necesitan y merecen.

Puedes leer el Diario Oficial del día aquí y descargar la versión en PDF acá.