Noticias / By Alianza Diálesis es Vida
28 Diciembre 2023
La crisis financiera que enfrentan los centros de diálisis en Chile podría cerrar instalaciones, dejando a miles de pacientes en una situación crítica. El Dr. Aquiles Jara, nefrólogo de la UC Christus, destaca la necesidad urgente de subsanar la crisis de sostenibilidad que afecta al ecosistema de diálisis para poder garantizar el acceso equitativo a tecnologías avanzadas para todos los pacientes que lo requieran.
La situación de los centros de diálisis en Chile ha alcanzado un punto crítico, enfrentando desafíos financieros que amenazan con cerrar numerosas instalaciones y dejar a miles de pacientes dependientes de diálisis en una situación precaria. El incremento de los gastos operacionales combinado con el insuficiente arancel proporcionado por Fonasa, ha generado una crisis de gran envergadura. En palabras del Dr. Aquiles Jara, nefrólogo de la UC Christus, “hemos tenido una crisis en el sentido de cómo poder abordar la real situación de los enfermos en diálisis. No en su cobertura, porque en la cobertura estamos orgullosos como país de dar la mejor en Sudamérica.”
Sin embargo, el especialista enfatiza que existen dificultades significativas en el acceso a innovación y equidad entre los pacientes. Esto, ya que la crisis de sostenibilidad que enfrentan los centros de diálisis no ha permitido aún avanzar hacia tratamientos más modernos y con mayor calidad.
“Hoy en día hay nueva tecnología a la cual debemos acceder para que todos nuestros pacientes estén en ella y evitar inequidades. Esto en el sentido de que hoy, por ejemplo, si un paciente en un hospital tiene más posibilidades de acceder a terapia de última generación y calidad de agua diferente, debemos lograr que esto sea accesible para todos los pacientes que lo requieran”, afirma Jara.
Lo mencionado por el Dr. Jara resalta la necesidad de fomentar la inversión en tecnologías avanzadas para mejorar la calidad de los servicios de diálisis y garantizar que todos los pacientes, independientemente de su ubicación o situación financiera, tengan acceso a tratamientos de vanguardia.
Para finalizar, la crisis de sostenibilidad que enfrentan los centros de diálisis en Chile representa una amenaza seria para la salud y el bienestar de los pacientes. La colaboración entre el sector público y privado, junto con la adopción de tecnologías innovadoras, se presenta como un camino necesario para superar estos desafíos y asegurar un tratamiento de diálisis accesible y avanzar en calidad para todos los pacientes con ERC que la necesiten.