Noticias / By Alianza Diálesis es Vida
22 Noviembre 2023
Hoy, 22 de noviembre, se conmemora en Chile el Día Nacional del Trasplante, una jornada dedicada a reflexionar sobre la importancia de la donación de órganos y tejidos. Conversamos con Paulina Acuña, Coordinadora Nacional de la CNPT del Ministerio de Salud, sobre la situación de los trasplantes de riñón para pacientes con Enfermedad Renal Crónica en nuestro país.
El 22 de noviembre de 1966 se realizó el primer trasplante de órganos en Chile a un paciente con glomerulonefritis crónica, insuficiencia renal y síndrome urémico, que llegó trasladado desde el Hospital San Francisco de Borja hasta el Hospital José Joaquín Aguirre. El equipo médico encargado fue liderado por el Dr. Fernando Morgado que, junto a más de 10 doctores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, y del Hospital J. J. Aguirre, lograron el primer trasplante de riñón en el país. A partir de ese día, el trasplante se convirtió en una realidad y permitió que otros pacientes pudieran beneficiarse de esta operación.
Actualmente, la entidad encargada de velar por el funcionamiento de los programas de donación y trasplante en la red pública y privada de salud en Chile, es la Coordinación Nacional de Procuramiento y Trasplante de Órganos y Tejidos (CNPT) del Ministerio de Salud.
Conversamos con Paulina Acuña, Coordinadora Nacional de la CNPT del Ministerio de Salud, quien se refirió específicamente a los trasplantes para pacientes con ERC. “Todos los pacientes con Enfermedad Renal Crónica, tanto de Fonasa como Isapre, tienen las cuatro garantías explícitas en salud, que son accesibilidad, oportunidad, calidad y protección financiera”. Además, agrega que “es el único trasplante en Chile que tiene estas cuatro garantías”. Sin embargo, Acuña recalca que la tiempo de espera es igual para todos los tipos de trasplantes.
Por otro lado, la Coordinadora Nacional del CNTP comentó la situación actual de los trasplantes en Chile. “Si bien la pandemia disminuyó a los donantes, este año la actividad está repuntando, superando ya los dos años de baja en la pandemia. Ahora se está alcanzando la mayor tasa de trasplantes, que fue en el año 2017 y el 2019”. También, agregó que actualmente existen 20 Centros de Trasplantes Renal en el país: 13 de índole público y 7 centros privados.
Según cifras del Minsal, actualmente hay 1.875 personas en lista de espera por un trasplante de riñón, muy superior a la lista de espera por otros órganos sólidos como hígado (241 personas en lista de espera) o pulmón (42 personas). Asimismo, durante 2023 se han realizado 267 trasplantes renales, encabezando la lista de trasplantes y recuperando la tendencia observada en 2019.