Noticias / By Alianza Diálesis es Vida
02 Noviembre 2023
La diálisis, un tratamiento vital para pacientes con enfermedad renal crónica (ERC), ofrece dos opciones principales: la diálisis peritoneal y la hemodiálisis. Cada una tiene su propio proceso y beneficios, brindando a los pacientes la esperanza de una vida plena a pesar de los distintos desafíos que conllevan.
La diálisis es un tratamiento esencial para las personas que sufren de enfermedad renal crónica (ERC), permitiéndoles mantener una calidad de vida adecuada a pesar de la disminución de la función renal. Existen dos tipos principales de diálisis: la diálisis peritoneal (DP) y la hemodiálisis (HD), ambas con sus propias características y consideraciones que los pacientes deben tener en cuenta al elegir el mejor enfoque para su situación particular.
Diálisis Peritoneal (DP): La diálisis peritoneal es un método que permite filtrar la sangre a través de la membrana peritoneal. Este proceso implica la introducción de un líquido de diálisis en la cavidad peritoneal mediante un catéter, un tubo delgado y alargado que se coloca en una vena o tejido del paciente. La DP ofrece una ventaja distintiva: se puede realizar en casa. Esto no solo brinda comodidad al paciente, sino que también ofrece flexibilidad en el estilo de vida, permitiéndoles realizar la diálisis durante la noche mientras duermen. Además, este tipo de diálisis implica una dieta menos restrictiva, otorgando a los pacientes un mayor control sobre su rutina diaria.
Hemodiálisis (HD): Por otro lado, la hemodiálisis implica hacer circular la sangre del paciente a través de un filtro que limpia la sangre de desechos y exceso de agua y sal. Este proceso se realiza en un centro de diálisis, donde los pacientes se conectan a una máquina que realiza la filtración de la sangre. La HD generalmente se realiza tres veces por semana, cada sesión durando alrededor de cuatro horas. Aunque la HD puede parecer menos flexible debido a su ubicación fija en un centro de tratamiento, sigue siendo una buena opción porque permite al paciente llevar una vida plena y continuar con la realización de sus actividades normales luego del tratamiento.
La elección entre diálisis peritoneal y hemodiálisis depende de diversos factores, incluyendo las características individuales de la enfermedad y las preferencias del paciente. Ambos métodos son eficaces y pueden ser intercambiados si surgen complicaciones o cambios en la situación del paciente. Es fundamental que los pacientes, junto con sus familias y equipos médicos, discutan detalladamente las opciones disponibles para tomar una decisión que mejor se adapte a sus necesidades y estilos de vida.
Además de la diálisis peritoneal y la hemodiálisis, ha surgido una tercera opción especializada: la hemodiafiltración de alto volumen. Esta técnica innovadora se realiza con un filtro que tiene una mayor capacidad para eliminar productos inflamatorios y moléculas grandes a través del mecanismo de convección, lo que la hace mucho más efectiva. Esta nueva opción ofrece esperanza adicional para aquellos que buscan una terapia de diálisis aún más avanzada y especializada.