Noticias / By Alianza Diálesis es Vida
06 Septiembre 2023
A raíz de la grave crisis de sostenibilidad que viven los centros de diálisis privados que atienden a más del 90% de los pacientes, Emol entrevistó al presidente de Anadi y coordinador general de la Alianza Diálisis es Vida, Francois Rius, quien aseguró que este escenario “no es sólo un problema económico, es también un problema sanitario”, ya que finalmente estas terapias les permite a los pacientes mantenerse con vida.
En esa línea, Rius planteó que “los costos de las diálisis están por encima del valor de los aranceles que paga Fonasa y que reajusta año tras año; ya llevamos casi dos años en esta situación, lo que está comprobado con datos objetivos, y vemos que Fonasa no ha tomado la debida seriedad en el asunto”.
Producto de esta situación, sostuvo que “el riesgo de esto es el cierre de los centros de diálisis, e incluso, lo que pensábamos hace un tiempo que podía ser un riesgo acotado, con el estudio de costos nos dimos cuenta que era un problema generalizado. Esto, además trae consecuencias en la calidad de la atención y estrés para los funcionarios”.
Dicho estudio de costos que fue realizado por la Universidad de Chile a solicitud de Fonasa, determinó que el costo por sesión de hemodiálisis para el periodo 2022, iba entre $66.999 y $68.055, lo que equivale entre 8,4% a 10,05% por encima del arancel o precio licitado tope vigente en 2022, que correspondía a $61.780. Esto significa que, en el periodo analizado (2022), los prestadores de diálisis funcionaron con un 10% de pérdida en promedio.
En línea con ello, de acuerdo con la proyecciones para este 2023 por parte de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, con un reajuste de remuneraciones en un 10% (bajo inflación) y el precio de insumos en un 15%, el costo por sesión llegaría a $74.373, equivalente a un 20,4% superior al precio máximo licitado vigente hasta el 31 de diciembre 2022.
Sobre el punto, el presidente de Anadi, precisó que “este año, se reajustó el valor en un 10%, pero todavía estamos en un 10% por debajo, considerado que seguimos con un nivel de inflación alto. Lo que nosotros pedimos es que, de cara al inicio de la discusión de presupuesto para el 2024, es que reajuste el valor de la prestación de manera adecuada”.
Desde Fonasa respondieron que con el objetivo de encontrar una solución más factible al escenario en que se encuentran los centros en específico el del precio, con el objeto de nivelarlo al arancel MAI, se “buscó como solución la posibilidad de generar un proceso de cese de los contratos por mutuo acuerdo”.
Sin embargo, “en vista de que más de un tercio de los prestadores señala no estar de acuerdo con adelantar la licitación, Fonasa se ve imposibilitado de usar la causal mutuo acuerdo. Por lo tanto, por el momento, mientras se exploran otras alternativas que permitan realizar lo antes posible otro proceso licitatorio, Fonasa está modelando las nuevas bases, las que entrarían en vigencia en enero 2025”, afirmaron.
Frente a esta problemática, los parlamentarios salieron al paso y anunciaron que el martes invitarían a Fonasa y al Ministerio de Salud a la comisión de Salud del Senado para abordar este tema.
El presidente de dicha comisión, Juan Luis Castro (PS), planteó que “como presidente de la comisión de Salud, citaré a la Asociación de Diálisis, Fonasa y Ministerio de Salud, para resolver este grave problema. No hay que olvidar que la diálisis fue parte del primer paquete de enfermedades AUGE hace ya 20 años atrás, que debutó en modalidad garantizada. No puede ser que después de tantos años, hoy estemos en una crisis respecto a un conjunto de prestaciones del AUGE que no pueden verse deterioradas por la baja reajustabilidad de aranceles, poniendo en riesgo la salud de las personas”.
Finalmente, el diputado Andrés Celis, integrante de la comisión de Salud de la Cámara de Diputados, se sumó al emplazamiento al organismo “Fonasa debe hacer las gestiones necesarias para una nueva licitación para la compra de servicios de prestaciones de salud de hemodiálisis y Peritoneodiálisis adultos. No basta con escudarse en que en su mayoría los prestadores rechazan adelantar la licitación, no se puede esperar a nuevas base el 2025, es un problema latente”.
Revisa las notas completas aquí: https://www.emol.com/noticias/Economia/2023/09/02/1105839/fonasa-dialisis-prestaciones-crisis.html