Noticias

Diálisis pediátrica en Chile: Causas y desafíos

Noticias / By Alianza Diálesis es Vida
26 Julio 2023

Es común hablar y ver publicaciones del impacto de la enfermedad renal en los adultos, sin embargo, el escenario cambia al tratarse de niños con este tipo de patologías, donde la incidencia es menor.

Según indica el nefrólogo pediátrico del Hospital Exequiel González Cortés y secretario general de la Sochinefro, Jean Grandy, , casi la mitad de los menores con enfermedad renal que son tratados en ese recinto, nacen con defectos en el tracto urinario.

 “El 40% de los pacientes pediátricos que nosotros vemos y requieren diálisis, vienen de origen de anormalidades del tracto urinario”, señala el miembro de la Alianza Diálisis es Vida. El 60% restante, se trata de niños que nacen sanos pero que “en algún momento de la vida debutan con alguna enfermedad glomerular como el síndrome nefrótico, vasculitis renales, nefropatía por IgA, lupus o el síndrome hemolítico urémico”. Sin embargo, puntualiza que una causa más frecuente en los lactantes que requieren de diálisis aguda es “el síndrome hemolítico urémico, que deja secuelas como hipertensión y proteinuria entre un 30% a 50%”.  

En ese sentido, ejemplifica dicha situación con un caso que se encuentra atendiendo: “hoy día estoy dializando a un prematuro de 35 semanas de 3 kg, que nació con una obstrucción del tracto urinario secundario a valvas de uretra. Esto produce un reflujo masivo con daño renal durante el desarrollo embrionario. Tiene obstrucción y no puede vaciar la orina. Esto va produciendo una falta de producción de nefrones, una displasia renal y requerimiento de diálisis desde el nacimiento”.

Pese a lo anterior, sostiene que los casos en el país de niños que requieren diálisis son más bien acotados, y que no existen estadísticas actualizadas. Con todo, estima que en Chile “no hay más de 10 a 15 pacientes menores de 15 años en hemodiálisis y otros 50 a 70 en peritoneo diálisis”. De igual forma, agrega que “los números de casos se mantienen generalmente estables, ya que las pesquisas son bastante apropiadas, somos capaces de hacer un buen seguimiento y los pacientes en diálisis se trasplantan relativamente rápido o bien se trasladan a adultos cuando no es posible trasplantar”.

En esa línea, plantea que la pesquisa y prevención de la enfermedad renal crónica es importante, ya que “el manejo de un paciente pequeñito es mucho más difícil que uno más grande”, esto debido a que “en los primeros años tú estás en crecimiento. Por lo tanto, cuando se pierde el riñón precozmente, te vas quedando generalmente con talla baja y con más complicaciones óseas”.

Diagnóstico y tratamiento:

En relación al diagnóstico de estas patologías, el nefrólogo manifiesta que en pediatría es relevante la ecografía prenatal para buscar malformaciones y la toma de presión de los menores desde los 3 años si no hay antecedentes renales familiares. “Acá en el servicio de salud tenemos un sistema de tamizaje de hipertensión desde los de 6 años, y hemos pesquisado a varios pacientes que hemos podido empezar a controlar precozmente”, detalla. Asimismo, recalca la importancia de realizar examen de orina a los niños, con el fin de revisar la pérdida de proteínas en orina, uno de los primeros hallazgos de alteración renal.

En tanto, a nivel de los tratamientos para la enfermedad renal crónica existen tres terapias. Según dice el Dr. Grandy, la primera opción siempre es el trasplante. En segundo lugar, la diálisis peritoneal, “en lactantes, menores de cinco años, prácticamente el 90% o el 100%, están solo en peritoneo diálisis” y en tercer lugar, la hemodiálisis cuando no es posible hacer peritoneo diálisis.

Finalmente, para prevenir este tipo de patologías, el especialista enfatiza que lo más importante es llevar un estilo de vida saludable, consumo de poca sal, evitar el sobrepeso y fomentar la ingesta de agua. El Dr. Grandy enfatiza que “la obesidad es un factor relevante que hace progresar el daño renal en el tiempo” por lo que la educación integral es esencial para tener adultos más saludables.