Noticias

Día Mundial Sin Tabaco: ¿Existe relación entre el tabaquismo y la Enfermedad Renal Crónica?

Noticias / By Alianza Diálesis es Vida
31 Mayo 2023

¿Sabías que el tabaco mata a 8 millones de personas en el mundo cada año? Según datos de la OPS, 7 millones de esas personas son fumadores activos y más de un millón son no fumadores, afectados por humo de fuente ajena.

En Chile, en tanto, cada día mueren 52 personas a causa del tabaquismo (IECS, 2020) y anualmente 62.720 personas se enferman de EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) a causa del tabaco; 31.358 personas de enfermedades cardiacas; 12.580 personas sufren Accidente Cerebro Vascular; y 8.523 personas de cáncer por el tabaquismo (IECS, 2020).

Pero ¿existe alguna relación entre el consumo de tabaco y la Enfermedad Renal Crónica (ERC)? En la jornada en que se conmemora el Día Mundial Sin Tabaco, el nefrólogo y presidente de la Sociedad Chilena de Nefrología, Dr. Rodrigo Orozco, explica que, si bien el tabaquismo por sí solo no es una causa de ERC, sí constituye un factor que puede agravar la enfermedad.

“El tabaco solo no causa enfermedad renal, como factor único. Pero el tabaco, en los pacientes que tienen Enfermedad Renal Crónica, aumenta o acelera la progresión de la enfermedad. No es causante, pero es un factor para que la enfermedad vaya avanzando”, señala.

Por otro lado, el Dr. Orozco, quién también es miembro de la Alianza Diálisis es Vida, afirma que el tabaco se asocia al riesgo de cáncer del riñón y de la vía urinaria, y que aumenta el riesgo cardiovascular.

En ese sentido, explica que “los pacientes con ERC son pacientes de alto riesgo cardiovascular, por tanto, si se le agrega el factor tabaco, se exponen a que la enfermedad avance y puedan morir de una enfermedad cardiovascular. Asimismo, un paciente fumador que ya está en diálisis mantiene el riesgo de sufrir cáncer”.

Respecto de las políticas públicas contra el consumo de tabaco que existen en nuestro país, Orozco asegura que deben avanzar y ser más restrictivas, sobre todo apuntando a los niños, niñas y adolescentes. “La prevención contra el tabaco debería centrarse especialmente en los niños en el colegio o en la universidad, que es cuando empiezan a fumar. Asimismo, debería ser más estricta la prohibición de los espacios donde se permita fumar, prohibiéndose fumar en todos los lugares públicos”, indica el especialista.

Cabe destacar que en Chile, el consumo de tabaco se inicia a los 13,9 años y en escolares aumenta significativamente desde 8° básico a 4° medio, con una preocupante prevalencia de consumo diario de tabaco de 7,3% en este nivel (SENDA, 2019).

Y a nivel mundial, según estudios realizados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre las tendencias mundiales del tabaquismo, 38 millones de niños entre los 13 y 15 años en el mundo son consumidores de tabaco.

Día Mundial Sin Tabaco 2023

El Día Mundial Sin Tabaco fue creado por los Estados Miembros de la OMS en 1987 y se conmemora cada 31 de mayo. Su objetivo es generar conciencia sobre los efectos nocivos del consumo de tabaco y de la exposición a su humo.

El tema del Día Mundial Sin Tabaco 2023 definido por la OMS, es “Cultivemos alimentos, no tabaco”. La campaña pretende animar a los gobiernos a poner fin a las subvenciones al cultivo de tabaco y utilizar los recursos ahorrados para ayudar a los agricultores a cambiar a cultivos más sostenibles que mejoren la seguridad alimentaria y la nutrición de la población mundial.

Revisa más información Día Mundial Sin Tabaco 2023 en: https://www.paho.org/es/campanas/dia-mundial-sin-tabaco-31-mayo-2023