Noticias

Mes del Libro: Miembros de la Alianza Diálisis es Vida recomiendan lecturas para el cuidado de la salud y la Enfermedad Renal Crónica

Noticias / By Alianza Diálesis es Vida
26 Abril 2023

El 23 de abril de cada año se celebra el Día Internacional del Libro, fecha que tiene como objetivo fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual. Dicha efeméride fue impulsada por la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) en 1995.

Durante todo el mes de abril se desarrollan actividades en alusión a esta festividad. En ese sentido, los miembros de la Alianza Diálisis es Vida quisieron compartir algunas lecturas recomendadas para ahondar en distintas materias ligadas al ecosistema de la diálisis, como son el cuidado de la salud, la prevención de la Enfermedad Renal Crónica y la nutrición del paciente.

Verónica Rosales, vicepresidenta de la Asociación de Dializados y Trasplantados de Chile (Asodi), destacó el “Manual educativo Asodi para el paciente en diálisis y trasplantado”, que fue publicado por la entidad en 2017. Según señala Verónica, “el libro me parece super importante ya que trata todos los temas que uno debería entender y saber en enfermedad renal, me gusta porque es una guía completa para el paciente”.

El manual aborda distintos tópicos: hace una introducción a la Enfermedad Renal Crónica, luego explica las distintas terapias que existen, así como también la cobertura GES. De igual modo, se refiere a los beneficios sociales para personas con esta enfermedad, hace un énfasis en la nutrición del paciente renal y cierra con un capítulo sobre salud mental y sexual en pacientes con ERC.

Por otro lado, Francois Rius, coordinador general de la Alianza Diálisis es Vida y presidente de la Asociación de Diálisis Independiente (Anadi), resaltó la importancia de concientizar sobre la alimentación, a través del “Libro de cocina de la dieta renal” de Michelle Burns.

Según explicó Rius, “este libro dice que con una alimentación correcta y saludable, se puede evitar el fallo de la función renal crónica en varios casos, no en todos, pero sí en varios. Además, es una forma de prevenir también la evolución de la enfermedad una vez ya haya empezado a fallar la función renal, pero no en los términos que requiere ingresar a diálisis”.

Finalmente, María Elisa Espinoza, presidenta de la Sociedad Chilena de Enfermeras en Diálisis y Trasplante (Senferdialt), recomendó el libro “Tiempo de Cuidados: Otra forma de estar en el mundo” de la filósofa Victoria Camps. “Lo primero que me llamó la atención de este libro fue su título, el ‘Cuidado’, un término incrustado en el ADN de nosotras las enfermeras y enfermeros que forma parte de nuestro ser, a través de la gestión del cuidado de nuestros pacientes”.

En esta línea, Espinoza destacó que el libro entrega “una nueva visión acerca de las dimensiones de la ética del cuidado y de la necesidad de cuidado que tenemos todas las personas, y como dice la autora, un derecho a ser cuidado y un deber de cuidar (…) esto me lleva a pensar en estos dos últimos años, donde hemos visto cómo el ecosistema de diálisis ha sido gravemente afectado y esa fragilidad nos ha interpelado, especialmente por el cuidado de nuestros pacientes”.