Noticias

Alianza Diálisis es Vida expuso sobre crisis del ecosistema en congreso de pacientes

Noticias / By Alianza Diálesis es Vida
22 Noviembre 2022

Durante el XV Congreso de la Asociación de Dializados y Trasplantados de Chile para pacientes con enfermedad renal crónica realizado el pasado 13 de noviembre, el doctor René Clavero expuso en representación de la Alianza Diálisis es Vida la razón de la unión de las organizaciones y sus principales objetivos.

El pasado domingo 13 de noviembre la Asociación de Dializados y Trasplantados de Chile realizó la XV edición del Congreso Asodi para pacientes con enfermedad renal crónica (ERC). En la actividad destacó la participación de la Alianza Diálisis es Vida, representada por el doctor René Clavero. La organización debutó en el encuentro, pues esta fue su primera participación como agrupación de organizaciones de la sociedad civil en este tipo de evento tan relevante para los pacientes de ERC.

Integrada por cinco organizaciones de la sociedad civil que agrupan a pacientes (Asodi y Claycop), médicos (Sochinefro), enfermeras (Senferdialt) y prestadores (Anadi), la alianza busca crear conciencia de la realidad de la enfermedad renal crónica y la diálisis en el país, además de asegurar la sostenibilidad del tratamiento para los pacientes y sus familias.

En su representación expuso el doctor René Clavero Sánchez, quien también es presidente de la Sociedad Chilena de Nefrología (Sochinefro). El profesional afirmó que el ecosistema de enfermedad renal crónica y diálisis de nuestro país “está en peligro”, motivo por el cual se formó la alianza a inicios de este año.

“El principal objetivo que queremos alcanzar es crear una relación de confianza con el Estado”, declaró Clavero, agregando que es fundamental dejar de lado “mitos” respecto del sector privado, puesto que el trabajo conjunto con el Estado ha generado indicadores sanitarios exitosos en materia de diálisis a lo largo de los años.

DESAFÍOS DEL ECOSISTEMA DE DIÁLISIS DE CHILE

El nefrólogo aprovechó el espacio para informar los principales desafíos que se ha planteado resolver la Alianza Diálisis es Vida:

– Como desafíos inmediatos, el doctor señaló que la Alianza dará prioridad a “apoyar la sostenibilidad de la hemodiálisis en Chile -la cual creemos está amenazada- y la importante y evidente crisis de los accesos vasculares para la hemodiálisis post pandemia”.

– A mediano plazo, la Alianza buscará mejorar el acceso al trasplante renal como también a la diálisis peritoneal. Lo anterior con el fin de que “los pacientes tengan la libertad de elegir la técnica que prefieren en base a su propia calidad de vida”.

– Por último, el desafío a largo plazo será implementar medidas costo-efectividad para prevenir y ralentizar la progresión de la ERC en Chile. Además de la participación de la Alianza Diálisis es Vida, el congreso dio espacio para tópicos como las consecuencias y desafíos que dejó la pandemia en la salud mental en pacientes con ERC; las principales complicaciones y alternativas de resolución y prevención de los accesos vasculares; la actualidad del trasplante en Chile y la alternativa que presenta la diálisis peritoneal.